Coordinación Psicopedagógica
|
Objetivo |
 |
Favorecer la vinculación entre dirección, maestros, alumnos, padres de familia y profesionales, para garantizar el desarrollo en todas las áreas del niño, que su aprendizaje sea favorecido por un buen estado emocional, un excelente estado físico y de salud, así como un buen ambiente familiar y escolar.
Identificando y siguiendo casos particulares que requieran apoyo para conseguir los fines antes descritos.
|
Coordinación Psicopedagógica
|
Escuela para padres |
|
Hablar de que en estos tiempos no hay escuela o preparación para desempeñar en forma acertada su rol principal: ser padres y madres de familia que se refleja en la forma de cuidar, guiar a los hijos que dependen de nosotros legal y moralmente no es excusa. Actualmente existen muchas fuentes de información; sin embargo, algunas sin un buen fundamento, por ello la necesidad esencial de brindar una orientación dentro de la institución focalizándola a las condiciones particulares de nuestra población.
Hay mucha información de cómo ser mejores padres y madres, sin duda los padres de familia que han descubierto que deben prepararse adecuadamente dentro de esta responsabilidad, han asumido esta obligación acercándose a los recursos que se ponen a su disposición, para cumplir esta necesidad asumen su compromiso, ya que bajo su responsabilidad tienen seres humanos, que se están formando y dependen directamente de su acción educadora. |
|
Objetivos |
|
1. Ser un medio adecuado de formación permanente que permita el enriquecimiento mutuo, en el trabajo de diversas problemáticas.
2. Reconocer las problemáticas que se presentan en la familia para buscar juntos estrategias que permitan enfrentar los desafíos de la sociedad actual.
3. Promover y favorecer un cambio de actitud ante las problemáticas sociales y familiares, con el fin de lograr soluciones reales ante los conflictos más comunes.
4. Ofrecer a los padres de familia un espacio que les permita una profunda reflexión, estudio y análisis de sus responsabilidades en conjunto con la comunidad escolar. |
|
Temas a Abordar |
|
"LOS PRINCIPALES EDUCADORES"
1. ¿Qué es educar y para qué educar?
2. Responsabilidad de los padres en la educación de los hijos.
3. El conocimiento de los hijos.
"FORMACIÓN DE LA CONDUCTA"
1. Diálogo con los hijos. (Formación de la conducta).
2. Estimular las conductas positivas.
3. Las 20 reglas para mamá y papá.
4. Formación del carácter. (Tipologías y temperamentos. ¿Cómo saber si mi hijo es responsable?)
"DESARROLLO Y EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD HUMANA".
1. Educación de la sexualidad en la familia.
2. Las metas y el cómo de la educación sexual en la familia.
"LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y LA VISIÓN HACIA UN FUTURO"
1. ¿Qué es la convivencia familiar?
2. La importancia de la comunicación familiar y sus interrogantes.
3. Visión del futuro.
"INTRUSOS EN LA EDUCACIÓN"
1. Los modelos externos.
2. La influencia del internet en la sexualidad.
3. Estereotipos y moda. |
Coordinación Psicopedagógica
Coordinación Psicopedagógica
|
Círculo de lectura |
|
Próximamente... |
|
|
|
|
|